Hábitat: Observada en hábitats de cresta rocosa y fondo de quebrada, generalmente se encuentra en el suelo de textura franco arenosa. En el Perú se le encuentra en los departamentos de Amazonas, Ancash, Cajamarca, Huánuco, Lima, La Libertad y Piura. El playerito occidental Nombre científico: Calidris mauri Los adultos tienen las piernas oscuras y pico corto, fino y oscuro, más fino y algo curvado en la punta (en el correlimos semipalmeado el pico es más corto y más recto). Lima: Asociación para la Niñez y su Ambiente, 2019. MINAM ha elaborado la presente “Guía de inventario de la flora y vegetación”, para ser aplicada en los estudios ambientales que correspondan en el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), así como en los estudios del medio biológico de la Zonificación Ecológica Económica (ZEE) y en inventarios detallados en general. Medios documentales. Gato del pajonal Nombre científico: Oncifelis colocolo. Introducción 2. Posee un plumaje de color pardo oscuro en el lomo, dorso, cola y parte de sus alas. Recibe su nombre por el gracioso y continuo movimiento que hace con su cola, debido al cual parece que no estuviera bien equilibrada. Órgano encargado de prestar asesoría a la Alta Dirección y a las demás dependencias del SERFOR en asuntos relacionados a la conducción de los procesos internos de planeamiento, presupuesto, cooperación internacional, programación de inversiones y racionalización. Comprometidos en difundir las grandes riquezas turísticas de nuestras regiones Costa, Sierra y Selva. LEGUÍA OREZZOLI, Joaquín Felipe - Perú. Pico café con mandíbula inferior amarillenta. Los inventarios de la flora y vegetación en el país se realizan con diferentes criterios y metodologías, que se traducen en resultados no compatibles entre ellos y hasta insuficientes, ya que no se puede especificar de manera exacta la cantidad y diversidad de especie de flora y fauna que puede encontrarse por región. En la sierra del Perú, la planta es usada para calmar torceduras musculares. Hábitat: Se le puede encontrar en la loma de lachay, pero con mayor presencia en lomas herbáceas, ladera rocosa y roquedal con cresta rocosa, donde hay humedad y materia orgánica para su desarrollo. http://www.cms.int/es 5. AVES: Aves de los Humedales de Ventani, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACUKTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Registrada en los departamentos de Amazonas, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín y Lima. Nombre científico: Erigeron leptorhizon Familia: Asteraceae Descripción: Planta erguida, de hojas alternas. El cuerpo es castaño por arriba y blanco por debajo, con rayas finas en el pecho. Tienen picos cónicos, cola rudimentaria, patas con cuatro dedos lobulados. ISBN© 2016-2022 - Todos los derechos reservados.isbn.cloud es un servicio independiente y no es asociado a ninguna agencia de ISBN o editorial. Su extensión es de 263.27 hectáreas y es considerado como un humedal de importancia internacional Ramsar. Trompeta Nombre científico: Stenomesson coccineum Familia: Amaryllidaceae Descripción: Planta bulbosa ascendente. Lima, Perú: CDC-Unalm. La fructificación de la especie empieza en el mes de enero. Se le encuentra en suelos arcillosos, pedregosos. Esta planta contribuye directamente al servicio eco sistémico de formación de suelo. En este trabajo se presentará la fauna y flora de. Ministerio del Ambiente del Perú 2013 “Bosque de Zarate” Lima - Perú. La hembra tiene tonos menos llamativos que incluyen el marrón y vientre en tonos rosado salmón. Hojas opuestas, simples y carnosas. Distribución: Se distribuye en las lomas del departamento de Lima, y estribaciones andinas de los departamentos de Ancash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Huánuco, Lima, Junín. Bosques serranos. La garganta, cuello delantero, pecho y abdomen blancos; a veces con el pecho y flancos rayados de pardo ceniciento. Habita en las costa de Perú, islas guaneras, y migrando en los pantanos de Villa y Ancón. Yichang S.A. San Isidro, Lima Hace un mes trabajo Flora fauna 3.2.2. Desempeña, al igual que otras especies, un rol clave en la retención de humedad. Los pantanos o humedales de afloraciones de agua dulce y salobre están ubicados en el distrito de Chorrillos, sobre una extensión de 500 hectáreas próximas al mar. All rights reserved. Encargada de asegurar la absolución de consultas y prestación de servicios que brinda la institución a usuarios públicos y privados. Lima - 02 feb 2022 - 22:18 UTC ... públicas e independientes se han volcado en la zona para rescatar a la fauna y evaluar el impacto de la contaminación en las regiones … En la loma de Amancaes, Malanche y Lapa Lapa. callao observacion de fauna, Aniversario del Callao Como Provincia Constitucional, Día de San Pedro y San Pablo, ... Observación fauna y flora. En el Perú se encuentra en los departamentos de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Lima, La libertad, Moquegua y Tacna. Nos encontramos en búsqueda de talento ... G.W. 3.1.1. Presenta flores color rosado. La actividad industrial nacional tiene como centro principal a Lima. El objetivo de esta sección no es la de hacer una verdadera lección sobre naturaleza, ya que no tenemos los conocimientos del caso. Su cola y cuerpo son alargados, cubierto por escamas córneas. Más que todo en hábitats de loma herbácea y fondo de quebradas. PUEDES VER: Cuál es el clima, fauna y flora de la región Costa Comunidades acuáticas en la sierra. Observada en las lomas de Lúcumo, Villa María, Carabayllo, Pachacamac, Retamal, Zorritos, Manchay, Paloma, Caringa, Malanche y Pacta. Flores en forma de cabezuela de 12 a 15cm, con pétalos de color amarillos intenso. Características de la flora y fauna del Perú. Distribuida en Argentina, Bolivia, Ecuador y Perú. En lima se ha registrado en Lúcumo, Amancaes, Pachacamac, Manchay, Malanche y Lurín. La anchoveta es la principal especie que se utiliza para la elaboración de harina, aceite y conservas. Esta guía está referida al desarrollo del inventario de la fauna silvestre terrestre de mamíferos, anfibios, reptiles y aves, y para su realización se ha contado con el apoyo de investigadores del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Su vientre y parte del pecho son de color blanquecino, y su cuello varía del blanco al negro de acuerdo a la estación. Anidan y descansan en madrigueras. En el Perú se le puede encontrar en los departamentos de Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Huánuco, Lima, Junín. En el futuro, se elaborarán guías para otros grupos taxonómicos En de El este sentido, el Ministerio del Ambiente (MINAM), como organismo rector del sector ambiental, tiene entre sus funciones técniconormativas la de formular propuestas y aprobar lineamientos, normas, instrumentos o directivas de carácter nacional, para la evaluación y valoración los recursos naturales, la diversidad biológica y los servicios ambientales. La hembra es de mayor tamaño pero carece de las marcas de color gris azulado. Hábitat: usualmente en quebradas de canto rodado y loma herbáceas con laderas pedregosas encontrándose en grupos de más de 20 individuos. P.. Guía de flora y fauna de Lima y Callao. Oreja de ratón Nombre científico: Commelina fasciculata Familia: Commelinaceae Descripción: Planta con tallos ramosos, erectos o procumbentes, Hojas agudas en el ápice y redondeadas en la base, de aproximadamente 3.5 a 8 cm. Propia de la costa y vertientes occidentales de Perú y Chile. Situación actual e importancia: En las zonas encontradas, se les encuentra ocupando áreas muy reducidas y en grupos pequeños de aproximadamente 8 individuos. Florece una vez al año, crece por lo general entre las piedras en zonas de neblina. Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. En cuanto a la fauna, posee insectos, reptiles, 62 especies de aves, entre las que destacan la … Hábitat: Las especies de Norte América y Eurasia son migratorias en sus territorios, con áreas de distribución para invernar y áreas de distribución reproductivas separadas. Promueve la investigación forestal y de fauna silvestre, básica y aplicada, para la gestión sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre, incluyendo a los recursos genéticos silvestres y microorganismos asociados. Habita comunidades de cactus en zonas rocosas, secas y escarpadas. Frutos indehiscentes en utrículo. Amancaes Nombre científico: Ismene amancaes Familia: Amaryllidaceae Descripción: Planta con bulbos blancos, hoja de color verde intenso, alargadas con nervaduras paralelas. Especies endémicas 3.2. La actividad industrial nacional tiene como centro principal a Lima. Importante en la captura de humedad atmosférica. Situación actual e importancia: Especie ampliamente distribuida en el Perú, generalmente … Nombre científico: Sicarius peruensis Lechuza de los arenales Nombre científico: Athene cunicularia. Situación actual: El potoyunco solía ser muy abundante pero su población disminuyo principalmente debido a: Reducción de sus zonas de anidación. El fruto es en forma de capsula. Distribución: Actualmente restringida a las lomas de lúcumo, Pachacamac, Villa María y paloma. Portal iPerú brinda información completa de nuestro país "Perú". Hojas basales, con peciolos largos y pilosos; con limbos más o menos lobulados. En humedales de Ventanilla: Gramíneas En desiertos: gramadal Especies xerofíticas totoral herbáceas juncos musgos. Lunahuaná, Fiesta de la Uva, el Vino y el Canotaje (Perú) Rodeada de imponentes montañas, exuberante vegetación y una envidiable flora además de un agradable clima con sol todo el año, encontramos a Lunahuaná, pintoresco y encantador distrito Cañetano que ofrece deportes de aventura en sus diversas modalidades. Hábitat: Se le puede encontrar ocupando los habitad de loma herbácea, cresta rocosa y laderas pedregosas. En este documento se detallan y estandarizan los procedimientos a seguir en el proceso de inventario de la fauna silvestre, así como los parámetros a obtener, como la riqueza específica, valores de abundancia, y frecuencia e índices de diversidad y de abundancia, entre otros. Laderas con vegetación arbustiva. Lima, Perú: MINAM. Flora Tristán - Centro de la Mujer Peruana (Perú) Fundado en 1979, trabaja para lograr un cambio en las condiciones de vida de las mujeres peruanas. En las lomas de Lima, Lúcumo, Carabayllo, Pachacamac, Caringa, Malanche, Lurín, Pacta, Paloma y Lapa Lapa. y de Sudamérica, y muy raras divagando por el oeste de Europa. Se presenta información sobre los estudios sobre el ecosistema de lomas costeras que condujo el SERFOR, específicamente en 22 lomas de los departamentos de Lima y Callao, desde el distrito de Carabayllo por el norte el distrito de hasta Asia por el sur, en el límite con la provincia de Cañete, y la Isla San Lorenzo hacia el oeste; con la finalidad de delimitar la formación natural de las diferentes lomas y obtener información base de su diversidad biológica. Presente en Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Chile. Son las llamadas tillandsiales grises. Ministerio del Ambiente del Perú 2013 “Reserva de vida Pantanos de Villa” Lima-Perú. Entre … Medios educativos. Distribución: originaria de Sudamérica. En Lachay hay una estación ecológica del INRENA, que brinda orientación y da facilidades para acampar. Las hembras ponen de 1 a 5 pequeños huevos elípticos. Hembra de mayor tamaño que el macho. Portales Web: Trópicos http://www.tropicos.org. Inventario de Flora 2.1. Este humedal alberga a … Entre sus 150 especies de aves, abundan zambullidores, garzas, patos, pollas de agua, gallaretas, chorlos y más de 17 aves migratorias procedentes de los Andes, la Amazonía, la Patagonia, Norteamérica y el Caribe. Encargado de ejecutar el control de las actividades de gestión del SERFOR, de acuerdo a lo dispuesto en la normativa; y de promover la correcta y transparente gestión de los recursos y bienes, cautelando la legalidad y eficiencia de sus actores y operaciones. Este colorido cernícalo muestra un marcado dimorfismo sexual y también hay una considerable variación entre los individuos. Distribución: especie exótica, originaria de Eurasia y África del norte. Descripción: Son aves acuáticas que a menudo se zambullen en busca de alimento o como conducta evasiva, de ahí su nombre común de alguno de sus miembros de zambullidor. Hábitat: Se le puede encontrar en los flancos occidentales de la loma, ocupando los hábitats de loma herbácea en pradera abierta (sin arbustos) y fondo de quebrada con canto rodado. Lima, Peru: Asociación para la Niñez y su Ambiente, 2019. Agradecimientos Queremos con estas líneas, brindar nuestros más sinceros agradecimientos a Luis Benavides Parra del área de Comunicaciones SERNANP servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y a los encargados de las distintas áreas naturales protegidas de lima por su apoyo y sugerencias para contar con la información necesaria para realizar el siguiente inventario. Estambres ligeramente excertos. Es el principal productor de guano por el volumen de sus poblaciones y porque pasa las noches en esos lugares y aprovecha el mismo producto para construir sus nidos. Existe también una variedad toda marrón en Lima, con cantidad de plumas rojas que varía. Diseña, desarrolla e implementa los sistemas de información que sirvan de apoyo a la gestión forestal y de fauna silvestre. Su objetivo es proteger una muestra representativa de lomas arbóreas y las formas de vida allí establecidas. Pantanos de Villa: Declarada como zona reservada para la conservación de flora y fauna silvestre, se ubica a 20 km. Registrada para las lomas de Lima en Amancaes, Pachacamac, Caringa y Malanche. Guía de flora y fauna de Lima y Callao. INTEGRANTES: PINTO ENRIQUEZ URSULA TICONA VARG, FAUNA DEL CALLAO La fauna es muy diversa tanto en tierra como en el fondo marino. Flores pequeñas de color rosado, rodeadas de brácteas de color rojizo. Lugares donde encontraras flora y fauna de Lima, Lugares espectaculares para practicar ciclismo en Perú, Los 7 mejores museos para visitar en Cusco. Ronald F. Clayton Es una de las primeras especies en aparecer durante la sucesión temporal de ecosistema de lomas. En cambio, en el plumaje del verano boreal, el mayor cambio está en las partes inferiores. 4. Flores centrales fértiles de color amarillo y flores marginales estériles de color blanco. Situación actual e importancia: Al igual que otras especies herbáceas de loma, se encuentra bajo riesgo potencial a consecuencia de la extracción de roca y agregados para la construcción y el sobrepastoreo. Reserva Nacional de Lachay La Reserva Nacional de Lachay (RNL) es un pequeño paraíso ubicado a tan solo 105 kilómetros al norte de Lima y ocupa un área de 5,070 hectáreas en medio de la franja desértica costera. Tallos erectos bien ramificados, con inflorescencia tipo cabezuela de 8 a 10mm. Estolones ausentes. Distribución: Especie nativa, endémica de Sudamérica. Herbáceas 2.3. Esta obra ha sido publicada en el año 2019. Puya Nombre científico: Puya ferruginea Familia: Bromeliaceae Descripción: Planta litofilica. Aves casi amenazadas El zambullidor blanquillo Nombre científico: Podiceps occidentalis. Se distribuye desde el sur de Ecuador hasta la costa central de Perú. Especie indicadora de loma costera, urgente necesidad de conservación. Fruto en forma de capsula. Situación actual e importancia: En situación de amenaza debido a su carácter endémico y la continua fragmentación de hábitat, principalmente por el crecimiento urbano. (Lima, Peru: Asociación para la Niñez y su Ambiente, 2019), p00. (Lima, Peru: Empresa Editora El Comercio, 2002), p00. En nidos excavados en el suelo. Autor: PANTHERMEDIASELLER.. Ancho original: El correlimos de Alaska toma su plumaje de invierno mucho más temprano en el otoño que el correlimos semipalmeado. Podemos decir que flora y fauna de Lima es diversa tanto dentro y fuera de la ciudad con gran cantidad de animales y plantas, un punto importante a conocer en nuestra visita al departamento de Lima. Esta obra ha sido publicada en el año 2002. La Zona Reservada Bosque de Zárate tiene una superficie total de 545,75 hectáreas y se ubica en el distrito de San Bartolomé, provincia de Huarochirí, departamento de Lima; además pertenece a la vertiente occidental de los Andes Centrales, y comprende la cuenca del río Rímac a través de un tributario del río Seco. Las Lomas de Lachay tienen una altitud de 100 a 750 metros sobre el nivel del mar, lo cual favorece el contacto con las nubosidades que, por efecto electrostático, se condensan y precipitan sobre la vegetación y geografía del lugar. Tiene un cuerpo alargado y flexible, y su pelaje largo y de color gris amarillento, con líneas oscuras en la nuca y en los hombros; patas y cola presenta franjas oscuras a través. ¿A ti te sirvió? Distribución: Originaria de Sudamérica. Una característica importante de esta especie, ligada a su distribución altitudinal, es que, a mayores altitudes, pueden encontrarse individuos de mayor tamaño y con mayor cantidad de flores. Llega ocasionalmente a extender su rango de altitud hasta los 700 msnm. Situación actual e importancia: Al igual que otras especies herbáceas típicas de loma, se encuentra bajo riesgo potencial, a consecuencia de la extracción de roca y agregados para la construcción y el sobrepastoreo. Av Primavera 654 Chacarilla, Lima 15039 Perú. Es una especie endémica del Perú y del hábitat de las lomas. Distribución: Es una especie típica de formaciones de lomas de costa de 150 a 800 msnm, pero se ha registrado además en los departamentos de Amazonas, Ancash, Arequipa, Cajamarca, Lambayeque, Lima, La libertad y Piura. Flora Del Callao. El pico es negro y las patas negras con un pequeño dedo posterior. Lo cierto es que son muchas las especies … 3.2. Encargada de formular y proponer los lineamientos de política, planes, estrategias, programas, proyectos; y normas que promuevan la conservación y el aprovechamiento sostenible para la competitividad; así como el fomento de la investigación forestal y de fauna silvestre y el fortalecimiento de capacidades, a nivel nacional. Lima, Peru: Asociación para la Niñez y su Ambiente, LEGUÍA OREZZOLI, J. F. -. 3.2.1. Distribución: Originaria de Centro y Sudamérica. Presenta biflora presenta un tallo del cual surgen hasta seis flores en forma sucesiva. Se alimenta de insectos que atrapa al vuelo o del suelo, desde alturas bajas, a 2 o 3 metros del suelo por lo que se le suele ver posado en lugares muy llamativos a la altura de la vista como faroles, ramas que sobresalen o cables de luz. Bosque de Zarate 3.3.1. Botón: sí, Denuncia actos de corrupción de funcionarios de esta entidad, Consultar registro de visitas de las entidades del Estado peruano, Acceder al Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS), Solicitar autorización para investigar la flora o fauna silvestre fuera de un área natural protegida, Solicitar autorización para establecimiento de centros de transformación primaria, lugares de acopio, depósitos y centros de comercialización de productos en estado natural o con transformación primaria, Denunciar un delito o infracción en materia forestal o de fauna silvestre, Todos los compendios de normas y documentos legales, Todos los compendios de informes y publicaciones, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Tradicionalmente se utiliza para el tratamiento de la ulcera de estómago, enfermedades hepáticas y como antihelmíntico. En el siguiente veremos algunas de estas aves. 5 mejores formas de llegar a Machu Picchu, Lugares increíbles para acampar (Glamping) en el Valle Sagrado de los Incas. El ministerio de Agricultura a través de la dirección general forestal y de fauna silvestre, brinda atención a los delicados y frágiles ecosistemas y a través de esta guía presenta 80 especies de flora silvestre d lomas costeras de lima. insectos que viven en los cactus y anida en los cactus. La hembra es de color pardusco, rayado como si formase escamas. Donde se considera como maleza, debido a su amplia distribución en el continente. Hábitat: Se le puede encontrar en el flanco occidental y noroeste de las lomas, ocupando los hábitats del fondo de quebrada (Sobre todo con la presencia de canto rodado) y cresta rocosa, con suelos arcillosos y franco arcillosos. +51 998 378 140. Flores pequeñas amarillo verdosas. Plataforma digital única del Estado Peruano, Política de privacidad para el manejo de datos en Gob.pe, Guía de flora de las lomas de Lima (2015), Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Lima: Empresa Editora El Comercio, 2002. Una flor típica es la del amancae, hierba de hojas verdes y flores amarillas con interior verdoso. Distribución: En los Pantanos de Villa GallinazoCabecinegra Nombre científico: Coragyps atratus. Se encuentra de forma espontánea, desde el sur de México hasta el norte de Chile y centro de Argentina, especialmente en el Perú, de donde fue llevado a Europa por los españoles. Se le encuentra en los países de Ecuador, Chile, Bolivia y Perú. En el Perú se le puede encontrar en los departamentos de Amazonas, Cajamarca, La libertad, Lima y Piura. Hábitat: Distribución: Originaria del Perú. Ministerio del Ambiente del Perú 2015 “Áreas naturales protegidas” Lima- Perú. Leguía Orezzoli, Joaquín Felipe - Perú. Distribución: Originaria de América, donde se distribuye desde México hasta Chile. Tiene cierto valor ornamental. Mas información de: Reserva Nacional de Lachay. Descripción: Es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae. Con su conservación se permite proteger una muestra representativa del desierto y lomas de la costa del país. Observada solamente en las lomas de Lúcumo y Pachacamac. Flores pequeñas de color amarillo. Vegetacin de plantas superiores El paisaje natural en la Provincia Constitucional del Callao se ha visto alterado por el crecimiento del casco urbano. Los rboles, herbceas y arbustos se encuentra restringida a la ribera de los ros y a los humedales. (Mapa N 4.1.3.1.1) Hábitat: se le puede encontrar en loma herbácea, muy dispersa y poco frecuente, por ser una especie propia de la zona andina, asimilada a la vegetación de lomas. Inventario de Flora Helecho Nombre científico: Adiantum subvolubile Familia: Pteridaceae Descripción: Planta con rizoma rastrero, escamosa. En … Cotinga cachetibla Nombre científico: Zaratornis stresemanni 3.4. En el Perú se distribuye en los departamentos de Amazonas, San Martin y la Libertad. Sin cola. Inventario de Fauna. Guía de flora y fauna de Lima y Callao. ¡Haz tu compra saludable online de La Guia de Flora y Fauna de Lima y Callao por Ania 1 und en florayfauna.pe y recíbela el mismo día! Distribución: Originaria de la Costa y vertientes occidentales de Perú, actualmente registrada en Ecuador. Plataforma digital única del Estado Peruano, A 30 personas les sirvió el contenido. Fruta en forma de aquenio. FLORA Y FAUNA. 3.1. El crecimiento urbano y las actividades antrópicas, como el pastoreo de ganado caprino y vacuno, así como la construcción de canteras, son amenazas latentes. Flores bisexuales ubicadas en una axila de la brácteas florales, de color morado intenso, que confieren coloración a la inflorescencia; filamentos de los estambres soldados en la base, semejante una cúpula baja alternando con los estaminodios. La parte superior del pico es de color amarillo con punta rojiza, mientras que en la parte inferior tiene una "bolsa" de color celeste que la utiliza para capturar y guardar peces después de lanzarse y zambullirse a gran velocidad en el agua. La Provincia Constitucional del Callao está situada en la región central y occidental del territorio peruano abarcando zonas del litoral. Sus coordenadas geográficas se encuentran entre los 10° 15’ de latitud sur y los 75° 38' y 77° 47' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich . La zona fue establecida en mayo de 1989 para proteger las especies de avifauna que allí habitan, especies migratorias y ecosistemas acuáticos del litoral, y que cumplen la función de mantener el equilibrio ecológico y servir como fuente de recursos alimenticios y utilitarios para las aves que viven ahí. Florece una vez al año y tiene un tiempo de vida corto de 2 a 4 días. Begonia de las rocas Nombre científico: Begonia geraniifolia Familia: Begoniaceae Descripción: Especie erguida. La flora y fauna de Lima puede ser difícil de apreciar en su totalidad, por la extensión y complejidad de toda la ciudad. La costa limeña está poblada de grandes dunas y extensiones de arena estéril, aisladas por los valles de los ríos Chillón, Rímac (el cual atraviesa la ciudad) y Lurín. En los valles la variedad de plantas es variada. 2. Distribución: Nativa de los andes sudamericanos. El impreso Flora y Fauna : Lima y Callao ha sido registrado con el ISBN 978-9972-891-50-2 en la Agencia Peruana del ISBN. Existen reportes de su presencia en los vestigios de Caral y Loma Paloma. Situación actual e importancia: Especie endémica, conocida en varias localidades a lo largo de la costa desértica, en las partes bajas de la vertiente del pacifico e islas a la costa del Perú. Este impreso ha sido publicado por Empresa Editora El … Flores pequeñas de color blanco con 5 pétalos de 4 a 6 mm de largo profundamente hendidos en el ápice y soldados en la base, que a simple vista parecen 10 pétalos. Hábitat: Ocupando habitas en las partes bajas de las lomas, con suelo arcilloso y franco arcilloso con alta saturación de agua. En este espacio protegido se puede encontrar diversos atractivos turísticos que incluye, dentro de los 5 espejos de agua, a cerca de 210 especies de aves, 13 de peces, 5 de anfibios y reptiles, entre otros. Situación vulnerable. Hojas simples, ovadas o acorazonadas, a veces trilobuladas, con los lóbulos poco definidos. A la conclusión del cuello presenta un círculo o collarín de color blanco que hace a la especie fácilmente identificable. Es una especie muy frecuente en Eurasia, el Norte de América, Groenlandia e Islandia. ¿Dónde encontrar increíbles animales nativos (autóctonos) de Perú? Propone, coordina y supervisa el catastro, la zonificación forestal y el ordenamiento del patrimonio forestal nacional, en coordinación con las autoridades competentes. La cola blanca con líneas transversales pardas. El rostro es gris, y presenta un anillo marrón rojizo alrededor de los ojos. ... Fauna y Flora … Tiene poderosos colmillos y molares puntiagudos. A nivel nacional se distribuye en los departamentos de Ancash, Arequipa, La Libertad y Tacna. Distribución: Originaria de Ecuador, Perú y Bolivia. El aguilucho grande Nombre científico: Geranoaetus melanoleucus Conocido también como Aguilucho Pechinegro es un ave muy grande (65 a 80 cms) con envergadura (largo de alas) de 1.75 a 2 metros. Tanto el macho como la hembra tienen el espejuelo de un color azul intenso que da origen al apellido de "azulón". [email protected] Es un águila de color gris con un babero gris oscuro y pecho blanco con manchas grises. Hojas pinnadas, con márgenes dentados. Propone el establecimiento de las unidades de ordenamiento forestal, el establecimiento de los bosques locales, bosques en reserva y bosques protectores; y propone la lista de ecosistemas frágiles. Flor de nieve Nombre científico: Acmella oleracea Familia. Joaquín Felipe - Perú Leguía Orezzoli. El impreso Guía de flora y fauna de Lima y Callao ha sido registrado con el ISBN 978-612-47001-5-6 en la Agencia Peruana del ISBN. Chili –Chili Nombre científico: Geranium limae Familia: Geraniaceae Descripción: Planta de tallo erecto o ascendente, frondoso, nudos sin enraizamiento. Promueve la certificación forestal en todas las etapas de la cadena productiva; y el acceso de los productos forestales y de fauna silvestre a servicios financieros, a mercados nacionales e internacionales. Su largo oscila entre 25 y 29 cms. Quita Nombre científico: Anredera diffusa Familia: Bassellaceae Descripción: Planta pequeña tuberosa, postrada, con rizomas. El Turtupilín Nombre científico: Pyrocephalus rubinus El macho típico es inconfundible, con cabeza y pecho rojo encendido. El Bosque de Zárate constituye una suerte de “reliquia natural”, uno de los pocos bosques que sobreviven en la zona del centro; está compuesto por una diversidad de pisos ecológicos que originan una variedad de comunidades de vegetales de las vertientes occidentales del Centro del Perú. Moradilla Nombre científico: Alternanthera porrigens Familia: Amaranthaceae Descripción: Planta erguida con tallos erectos. las 11 ecorregiones identificadas en el Perú, las cuales. Ortiga Nombre científico: Loasa nítida Familia: Loasaceae Descripción: Planta de tallo y hojas cubiertos con abundante pilosidad, urticante. Durante los meses de noviembre y diciembre se puede observar extensas bandadas de aves, entre 15,000 y 20,000, que llegan del hemisferio norte para quedarse en el RVSPV o para hacer una parada con el fin de proseguir su trayectoria hacia el sur del país. Callao es una ciudad portuaria ubicada en la provincia constitucional del Callao, en el centro-oeste del Perú y a su vez en la costa central del litoral peruano y en la zona central occidental … Puedes exportar el listado o seguir navegando y agregando Es capaz de regenerar su cola una vez perdida. También llamado "zorro costeño", es el más pequeño de los zorros sudamericanos. El pato cabeza verde Nombre científico: Anas platyrhynchus Con notables diferencias fisonómicas entre el macho y la hembra, el primero es de porte mucho más vistoso que la segunda, con una cabeza de color verde metalizado, pico amarillo con tintes verdosos y pecho castaño. Hojas fasciculadas, pecioladas, peciolo negro brillante, soros marginales, redondeados. Las especies de Sudamérica, suelen ser migratorias pero no en todos los casos. Propone estrategias, planes, programas, proyectos y normas para promover la competitividad en la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre. Está considerado como una especie tradicional, propia de nuestras serranías y fue criado y consumido hace más de 4000 años. Distribuida en todas las lomas de Lima. Ubicación y contacto. Tallos de hasta 1m de longitud. … Dirección de Información y Registro (DIR) Administra, consolida, sistematiza y analiza los registros nacionales y la información estadística relacionada a los recursos forestales y de … La flora de Lima dentro del perímetro urbano está constituida por una amplia variedad de plantas, arbustos y arboles que se ... A menudo se caracteriza una región geográfica … Es mas bien, el de ilustrar con un reporte de explorador, … Tours y Actividades en Callao, Lima Con Observación Fauna y Flora, Cordillera de la Viuda, Canta más Laguna Chunchun, 3 Horas- Cabalgata por Dunas, Playa y Campo, 1 Hora de … Varita de San José Nombre científico: Anthericum Eccremorrhizum Familia: Aparagaceae Descripción: Especie Erguida, Bulbifera. Al ser una especie exótica se debe prevenir y evitar su propagación. Elabora el Plan de Gestión del Conocimiento del sector forestal y de fauna silvestre; acopia, sistematiza y difunde las experiencias y el conocimiento ancestral de las comunidades campesinas y nativas, en materia forestal y de fauna silvestre, que permitan la mejora continua para fortalecer la gestión sostenible del sector. Flores pequeñas, de color magenta (Rojo purpura), dispuestas en inflorescencias de racimo, que se originan de las axilas de hojas. Sus patas son color gris claro y están adaptadas a caminar en el suelo aunque no son muy elegantes caminando y dan saltos torpes. Por su cercanía a Lima, es una zona que puede ser visitada todo el año. Encontrándose en los pantanos de villa. Asimismo, en esta guía se establecen los criterios básicos y procedimientos que orientan la realización de los inventarios de la flora y vegetación en los ecosistemas continentales, que incluyen solo flora vascular y excluyen a la flora de ambientes acuáticos. Se distribuye en Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela. Además de las lomas se encuentra también en las vertientes occidentales bajas de la Libertad y Cajamarca. Flores agrupadas hacia el ápice del escapo, laxas, divergentes. Reserva nacional Lachay 3.1.1. La flor de Amancaes es motivo recurrente de las tradiciones y costumbres de la ciudad de Lima. Fruto tipo capsula loculicida. Hábitat: Se le ha encontrado en lomas como el Complejo Atocongo, en lugares de cresta rocosa, ladera rocosa, fondo de quebrada. Address: Copyright © 2022 VSIP.INFO. Hojas Alargadas con nervaduras paralelas de hasta 40 cm de largo. Se le encuentra usualmente en grupos muy pequeños y despersos. Órgano encargado de prestar asesoría a la Alta Dirección y a las demás dependencias del SERFOR en asuntos de carácter jurídico, así como absolver las consultas que le sean formuladas en el ámbito de su competencia. Hojas opuestas triangulares, y ovadas. Distribución: Originaria de la costa occidental de Sudamérica. En Perú esta reportada para los departamentos de Lima y Arequipa. Distribución: Planta endémica del Perú. AVES: Aves de los Humedales de Ventani, Inventario de flora y fauna del departamento de Indi ce 1. Datos de la Imágen (tiene derechos de autor*) Fotografía: reserva natural, es un área protegida de importancia para la flora y la fauna. Situación actual e importancia: Muy dispersa ocupando áreas muy reducidas. Situación actual e importancia: Especie exótica que prefiere suelos calizos. Tallos robustos y ramosos, extendidos o ascendentes, densamente pilosos por la parte superior. Limita al norte con Ecuador y con Colombia, al sur con Chile, al este con Brasil y Bolivia y al oeste con el océano Pacífico.Perú posee una extensión total de 280.000 km 2.Su capital es … El siguiente inventario trata sobre las especies de flora y fauna en lima.Descripción completa, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN FACUKTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Cebolleta Nombre científico: Oziroe biflora Familia: Aparagaceae Descripción; Planta erguida, bulbosa. FLORA. Vela por el funcionamiento del SINAFOR y por la implementación de la política nacional forestal y de fauna silvestre. Lima, Peru: Empresa Editora El Comercio, FLORA y Fauna : Lima y Callao. Situación actual: Especie que se encuentra usualmente en los valles. Inflorescencia en forma de capitulo o cabezuela, ovoide u oblonga, de color blanco y lila, que se torna más oscura a medida que madura. A nivel nacional se le puede encontrar en los departamentos de Ancash, Cajamarca, Huánuco, Lima, La Libertad y Piura. Por otro lado, los Pantanos de Villa mantenían, en épocas precolombinas por su carácter de ingreso a Lima, estrechos vínculos con el santuario de Pachacámac. AVES: Aves de los Humedales de Ventanilla Nutria chorlo Lobo marino Mamíferos marinos: garza huaco Delfín parihuanas Aves del mar del Callao ballena pinguino TORTUGA En valles: FLORA DEL CALLAO A continuación presentaremos la flora y fauna en general de la provincia del Callao FLORA SILVESTRE Se reconocen formaciones vegetales y familias en cada tipo de ecosistema. Situación actual e importancia: Tiene valor como especie ornamental por lo cual se reproduce en viveros, siendo exportada a Asia y Europa. En este sentido para realizar el inventario en el departamento de Lima se evaluó la biodiversidad que destacan en las áreas naturales protegidas así se tiene: la reserva nacional de Lachay, Punta la Litera, Punta Salinas, Isla Huampanu e Isla Mazorca, refugio de vida silvestre Pantanos de Villa, Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas, así como dos como área de conservación privada y también de las lomas que son ecosistemas estacionales y característicos de la región costera para así obtener su flora silvestre presente en cada una de ellas. Formula, propone, evalúa y ejecuta las políticas y planes de acción en materia de tecnología de información y telecomunicaciones. Hojas en forma lanceolada, con tres nervaduras bien definidas. En el pasado se la conocía como de Luisiana. Este libro ha sido publicado en Peru, en Lima, Lima. Implementa los acuerdos internacionales suscritos por el Perú, relacionados a la gestión sostenible del patrimonio forestal. La costa peruana se caracteriza por su aridez, sin embargo, existen zonas en las que encontramos estas lomas; ellas se desarrollan por influencia de neblinas y garúas invernales que con la vegetación crean un entorno fresco y húmedo, donde el verde intenso de las plantas contrasta con el pálido desierto y se asegura la estabilidad y mejora de la calidad de los suelos presentes en esta área. Mejillas, garganta, cuello delantero y pecho café tierra, abdomen y flancos café con leche. Anguarate Nombre científico: Mentzelia scabra Familia: Loasaceae Descripción: Planta erguida con tallos de hojas opuestas, dentadas y cubiertas por pelos urticantes. Hasta los 3.000 m.s.n.m. Medios noticiosos. Distribución: En el Perú se le puede encontrar en los departamentos de la Libertad, Ancash y Lima. Encargada de conducir el componente estadístico, los registros nacionales, la base de datos cartográfica, el catastro, los inventarios, la zonificación y el ordenamiento forestal y de fauna silvestre, así como proponer lineamientos y metodología para su implementación y actualización permanente. Situación actual e importancia: Son capaces de acumular materia orgánica en las hojas, proporcionando un microhábitat para especies de fauna. Paddle surf. Especie indicadora de suelos salinos y ligeramente ácidos. La fauna y la flora del Callao están compuestas por una gran variedad de especies. Situación actual e importancia: Especie con baja cobertura y biomasa en las lomas visitadas. Este impreso ha sido publicado por Asociación para la Niñez y su Ambiente en el año 2019 en la ciudad de Lima, en Peru. Hojas simples, lineales, coriáceas, envainadoras, con epidermis densamente cubierta de pelos escuamiformes (escamas). En el Perú se distribuye en los departamentos de La libertad, Cajamarca, Amazonas, Lima, Huancavelica y Arequipa desde los 320 a 3000 msnm. Hábitat: Se le observa en las laderas rocosas, cresta rocosa, fondo de quebrada y loma herbácea. Ambas especies viven en áreas geográficamente separadas, pero pueden hibridarse. Todos los derechos reservados. Generalmente suelos ácidos o moderadamente pobres. Puedes exportar el listado o seguir navegando y agregando Cargado por Madeley Zapata. Para consumo humano directo, los principales puertos de desembarque para Lima son Pisco, Pucusana, El Callao y Huacho. Normalmente no vuela a velocidades superiores a los 100 km/h,3 pero en picada o cuando caza efectúa un ataque en picado puede alcanzar más de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo.4 5 Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamaño que el macho. Patas amarillas. Por su llamativa floración, contribuye a atraer insectos ya ves polinizadoras. También constituyen el hogar de un considerable número de mamíferos como zorros costeños, zorrinos, gatos andinos, vizcachas y murciélagos; aves como lechuzas de los arenales, perdices, palomas, tórtolas, cernícalos y majestuosos cóndores; reptiles como jergones de la costa, lagartijas, salamanquesas y víboras; además de insectos, como arácnidos, artrópodos y varios otros no identificados aún. Distribución: Originaria de Sudamérica. Hábitat: Es posible encontrarla en todo el ámbito de la loma, ocupando los hábitats de fondo de quebrada con canto rodado y cresta rocosa. P. (2019). Se ha elaborado el presente “Inventario de la flora y fauna del departamento de Lima” de las diferentes lomas y áreas naturales protegidas y su importancia para el ecosistema en su conjunto. Frutos tipo capsula en forma de agujas. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Difunde publicaciones impresas y/o digitales, e información relacionada a la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre. INTEGRANTES: PINTO ENRIQUEZ URSULA TICONA VARG, FAUNA DEL CALLAO La fauna es muy diversa tanto en tierra como en el fondo marino. La actividad minera más importante en la costa se concentra en las calizas de Lima, que son usadas como materia prima en las fábricas de cemento (Cementos Lima), las salinas de Huacho, las arenas y las gravas para construcciones. Distribución: Originaria del Perú y Chile. Cóndor andino Nombre científico: Vultur gryphus Dominiqui pechirrufo Nombre científico: Poospiza rubecula 3.3.1. Siendo una especie exótica se debe prevenir su presencia y controlar su dispersión. Dirige, coordina y da seguimiento a las actividades de comunicaciones internas y externas, y proponer y proyectar la imagen institucional a través de los medios de comunicación. Situación actual e importancia: Procedente de la zona andina se ha integrado a la costa adquiriendo característica de vegetación endémica. La especie puede ser considerada como indicadora de ecosistema de loma costera, con urgente necesidad de conservación. Alberga 62 especies vegetales, como totoras, juncos, gramas saladas, arbustos y palmeras exóticas. Aves en amenaza 3.3. Los adultos tienen partes de la cara desnudas y de color rojo y verde. La encontramos en los 3.2.1. Leguía Orezzoli, J. F. -. Our partners will collect data and use cookies for ad targeting and measurement. Hojas lineales lanceoladas anchas enteras. Observada únicamente en las Lomas de Lúcumo. Situación Vulnerable. Encuentra todos los productos orgánicos que necesitas para una vida saludable en nuestra tienda online. Chayape Nombre científico: Tillandsia latifolia Familia: Bromeliaceae Descripción: Especie epifita o terrícola. Distribución: Propia de la costa y de los Andes del Perú, desde aproximadamente 200 msnm hasta los 3000 msnm. Hojas opuestas, de color verde oliva; anchamente ovadas o deltoides, con margen dentado y ápice agudo. Son importantes en el servicio ecosistémico de captura de agua atmosférica y partículas de minerales presentes en el aire. Orégano de Loma Nombre científico: Atriplex rotundifolia Familia: Amaranthaceae Descripción: Planta anual de hojas simple alternas. La fauna de Lima es diversa tanto dentro como fuera de la ciudad; está conformada por especies marítimas y continentales, terrestres y fluviales. La hembra es mucho más grande que el macho. Es la única área natural de la ciudad de Lima habitada por especies de avifauna. Flores terminales amarillas con inferior verdoso. Flores hermafroditas, dispuestas en inflorescencias de tipo cabezuela, envueltas por brácteas de color blanco. Se le encuentra en la zona seca de Lomas de Lachay y Lomas de Ático (Arequipa). En la planicie costera del característica de aguas sorprendentemente delgada y sus patas, y suele medio es con garceta pantanos de Villa sureste, la garceta tricolor es un ave calmas y de poca profundidad. En flora, posee vegetación tanto terrestre como acuática y sumergida. Del pico nace una banda de color marrón grisáceo que se extiende por el ojo y el oído hasta la nuca y a las alas. Urgente necesidad de conservación. A nivel nacional reportada para los departamentos de Cusco, Lima y Loreto. Este libro ha sido publicado en Peru, en Lima, Lima. Se alimenta de El chorlo del campo Nombre científico: Oreopholus ruficollis Mide entre 28 y 28 cm de longitud. Sus poblaciones tienden a decrecer, debido al cambio de uso de suelo y perdida de habitad. Tiene el pico gris oscuro y largo, y las patas cortas son de color negro azulado. Mejorar este perfil. Por lo general, en grupos pequeños de no más de 10 individuos. También en quebradas rocosas. ISBN© 2016-2022 - Todos los derechos reservados.isbn.cloud es un servicio independiente y no es asociado a ninguna agencia de ISBN o editorial. En el Perú se pueden observar por todo el litoral costeño desde la isla Lobos de Tierra en Lambayeque hasta Tacna, en la región de Lima lo encontramos en el pantano de Villa. Usada como medicina tradicional, que le atribuyen propiedades contra la inflamación, circulación, purgante, gripe y cólicos menstruales. En lo que se refiere a la pesca, la abundante y variada biomasa marina favorece la pesca industrial y la de consumo humano directo. Está conformada por industrias que abarcan diferentes ramos como alimentos, bebidas, textiles, calzado, prendas de vestir, muebles, papel, imprenta y editoriales, química, caucho, plásticos, metálicos, loza y porc… Anexo. … Distribución: Originaria de la cuenca del Mediterráneo (Europa). Su distribución abarca para de la costa de Perú y Chile. Flores blancas compuestas por cuatro petalos, con estambres de color amarillo. El Gallinazo de cabeza negra es un pájaro grande (65 cm) todo negro que se caracteriza por tener la cabeza desnuda y arrugada, lo que previene que las plumas se contaminen por comer carroña. El blanco cambia a negro en las mejillas, garganta, cuello delantero y pecho. Gestiona y promueve el uso y aprovechamiento sostenible, así como la conservación y la protección del patrimonio forestal. No son gregarias. Es de color grisáceo y su cola presenta la punta negra. Ministerio del Ambiente del Perú 2013 “Reserva Nacional de Lachay” LimaPerú. En Lima se las encuentran en las lomas de Lúcumo, Pachacamac, Lurín, Manchay y Amancaes. Hábitat: Puede encontrarse tanto en la cara occidental y oriental de las lomas en lima. Asimismo, recopila, integra y sistematiza la información de los inventarios forestales, censos y evaluaciones poblacionales realizadas en el país en los diferentes niveles. Hierba blanca Alternanthera halimifolia Amaranthaceae Descripción: Planta postrada, perenne. [email protected] Elabora y actualiza de forma periódica el inventario nacional forestal y de fauna silvestre, en coordinación con los gobiernos regionales y locales y con otras instituciones públicas y privadas. Ministerio de agricultura 2013 “Guía de flora de las lomas costeras en Lima” Lima- Perú. Los Humedales de Ventanilla son un recurso ecoturístico de 275.45 hectáreas, ubicado en el distrito de Ventanilla, … Promueve y/o elabora estudios silviculturales, para la conservación de las especies, sobre todo las listadas en los apéndices de la CITES. Participa en el servicio ecosistémico de captura de agua atmosférica, es una planta con potencial ornamental. Frutos tipo capsula en forma de agujas. Reserva de Vida Pantanos de Villa. Captura directa y consumo de huevos. Anexos. Una de las especies que más asombro ha causado es el gaviotín ártico, cuyo periplo migratorio es el más extenso del mundo, pues vuela desde el Círculo Polar Ártico hasta la Antártida. También es notoria la presencia de vencejos, cotorras, periquitos, colibríes, garrapateros, tiranos, atrapamoscas, golondrinas, calandrias, semilleros, cucaracheros, saltadores y tordos. Este impreso ha sido publicado por Empresa Editora El Comercio en el año 2002 en la ciudad de Lima, en Peru. Propone la investigación de flora silvestre y sus recursos genéticos, en coordinación con la Autoridad Científica CITES. Sus orejas son puntiagudas y pequeñas, y su rostro ancho, similar en aspecto al gato doméstico. Las lomas son un refugio para la variada fauna de la costa del Perú y una muestra representativa de la exuberante vegetación de las lomas costeras. Los guanayes juveniles parduzcos con el vientre blanco sucio Hábitat: Es un ave característica de las aguas frías de las costas del Perú.
Negrillos De Andahuaylas, Como Hacer Preguntas Ejemplos, Pollería En Miraflores Delivery, L-arginina 500 Mg Dosis Diaria, Catecismo De La Iglesia Católica Hijos, Trabajo En Casinos Sin Experiencia, Planeta Regente De Géminis, Adelanto De Sueldo Bbva Comisiones,