Anotan explicación y los recursos verbales y visuales que ocupan. Objetivo:Leer comprensivamente considerando las características de un texto narrativo. Objetivo: Analizar poemas y formular interpretaciones a partir de los elementos de género. Matemáticas | PPT Función lineal, Lenguaje| Guía n°3 – La Narración Objetivo: Leer para comprender y recrearse. 5°-Historia-Guía-n°5-Ev.-Formativa. Estimados alumnos y apoderados, junto con saludarlos informo lo realizado el día de hoy. Analizan la noticia respondiendo las 6 preguntas básicas. Agrega además una. Se incorporarán los distintos trámites reglamentarios una vez que se encuentren disponibles Other. Objetivo: Analizar poema la tierra y formular interpretaciones a partir de los elementos del género Lírico ( objeto Lírico). Tecnología|Guía n°2 GUÍA Nº 5 8ºBÁSICO música, Ed. Objetivo: Leer comprensivamente un relato policial, analizando a los personajes. Leen, atentamente, el texto “Erraba solitario como una nube”, presente en la página 34. textos leídos y responde la siguiente pregunta: ¿Qué conexión podrías establecer entre estos poetas? c) Base. Recuerdan lo visto hasta el momento sobre el relato policial. PREPARADOS, LISTO ¡¡¡YA!! Objetivo:Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión: identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen en el desarrollo de la historia, explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus motivaciones y las situaciones que viven. (Propósito, características y elementos). Gráfica de Datos. En ocasiones es difícil encontrar actividades para hablar en clase de ELE, y por ello te propondremos algunas actividades que podrán ser adaptadas dependiendo del nivel de dificultad que se requiera. Reconoce en este texto las etapas de la argumentación. Estimados alumnos y apoderados , esperando que estén todos muy bien, informo lo trabajado en la clase del día de hoy. ¿Qué características destacan de él/ella? Guía N°1 | Educación Física | 27 de marzo Física| Guía n° 4 ?o da pena . Polígono de Frecuencia Relativa fr xi El eje “y” puede ser sustituido por las frecuencias relativas o porcentuales. Recordar qué es y características del lenguaje figurado. GUÍA ARGUMENTACIÓN Objetivo: Comprender diversos textos argumentativos, considerando los tipos de argumentos y estrategias retóricas desplegados en ellos. Estrofa por estrofa responderemos la pregunta ¿Quién habla en esta estrofa?, ¡no olvides marcar aquellas palabras u oraciones que te permitan justificar tu respuesta! PREPARADOS, LISTO ¡¡¡YA!! Leen el poema “Amor es” de la poeta cubana Dulce María Loynaz (página 9). Escribir una reflexión. Escriben oraciones donde utilizan las figuras literarias recordadas. LENGUAJE Y COMUNICACIÒN PROFESORA ALICIA KITTSTEINER S . Objetivo: Interpretar el texto de Ulises a partir de la experiencia personal y reflexionar respecto del dilema que éste propone. Guía 1 segundo semestre Educación Física TABLAS DE FRECUENCIAS. Whatsapp Twitter Facebook Linkedin. Analizan el texto respondiendo preguntas antes y durante de la lectura. lugar donde se compran y venden activos financieros.sin, OCTAVO MANDAMIENTO: NO DARÁS FALSO TESTIMONIO NI MENTIRÁS - . la información que se presenta en la página 86 de tu libro de lenguaje y respondiendo luego, las preguntas que se presentan ,en tu cuaderno. Cavafis de la página 235. Actividades:¿Qué son las figuras literarias? Confeccionan un meme que esté basado en alguna de los relatos de Ulises que leímos en las clases anteriores. Demostrar la comprensión de la comedia leída, desarrollando las actividades propuestas. Comentan y responden preguntas sobre él. Indican las partes que aparecen en esa noticia y las que no aparecen. Observan video del cortometraje: “Arco de Choque” en el siguiente link https://www.youtube.com/watch?v=fwZPgKKD1jc. Responden prueba de lectura complementaria del texto . Originalidad. 5.0 of 5 9 2 GUIAS TRABAJO CON DECIMALES, OCTAVO BASICO. “Amores que mata. Inglés Profundiza tu aprendizaje sobre el cuento policial y la novela negra, leyendo. :Recuerdan elementos y características del género dramático. Pikbest ha encontrado 98637 excelentes Resumes Templates plantillas de powerpoint gratis. Objetivo: Analizar y reflexionar sobre un tema literario aplicando lo aprendido sobre el cuento policial. • Integrar texto e imagen, cosa que hacen automáticamente las dos herramientas que hemos mencionado antes. Guía 3 octavo segundo semestre Historia semana 28 octavo basico- calor Descarga. Una vez que hemos hecho esto con todas las estrofas responderemos la pregunta. Actividades:Recordar lo visto sobre las figuras literarias. ¿Qué características destacan de él/ella? Recuerdan las comedias teatrales. Leer comprensivamente un relato policial analizando los personajes. En esta clase aprenderás a comprender textos argumentativos, identificando la tesis y los argumentos presentes en ellos. Y responden preguntas sobre él. Objetivo:Demostrar la comprensión de la comedia leída, desarrollando las actividades propuestas. En esta clase analizaremos un poema de la gran escritora chilena Gabriela Mistral, a quien conocimos la clase anterior. : Leen la sinopsis de un libro y ven tráiler de una película. Actividad:Recuerdan lo realizado en la clase anterior. ¿Cómo se expresa la emoción en sus. Reforzar elementos del género dramático, para la creación de una comedia. Responde las preguntas que se encuentran bajo el poema (Página 235). Responden ¿A qué se referirá el hablante con “Aquella misteriosa lámpara”, en el segundo verso? Valorar la importancia de las habilidades socioemocionales para su bienestar y el de las personas de su entorno. © Colegio Particular Piaget - Todos los derechos reservados. Guía 5 Síntesis_Cs naturales_8vo Básico Leen y anotan características de los cómic. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. a favor / Arg. Analizar poemas y formular interpretaciones a partir de los elementos de género. Leen y anotan descripción de la epopeya y el significado de héroe, De forma individual, responde las preguntas 1, 2, 3 de la página 201 de. Guía 2 octavo segundo semestre Historia Leer comprensivamente considerando las características de un texto narrativo y que situaciones de la vida diaria se abordan cómicamente en el cuento. Actividades:Responden : ¿Qué es un héroe? Actividad: En esta clase aprenderás a comprender textos argumentativos, identificando la tesis y los argumentos presentes en ellos. Analizar poemas y formular interpretaciones a partir de los elementos del género. Para ello utiliza los acontecimientos anteriores. GUÍA 1 ORIENTACIÓN (valor respeto) octavo básico orientación. Prueba Epopeya octavo básico . Actividades:Responden: ¿Qué es un héroe? Leer y analizar una obra literaria considerando el dilema presentado y su postura acerca del mismo. Objetivo: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. Conocer y comprender un texto informativo, distinguiendo hechos de opiniones. ¿Qué caracteriza a su protagonista? Interpretar el texto de Ulises a partir de la experiencia personal y reflexionar respecto del dilema que éste propone. Matemáticas| Guía n°3, Unidad 1 , Potencias Actividades: Recuerdan lo visto en la clase pasada. analizar narraciones para enriquecer su comprensión, realizando hipótesis de lectura y reflexionando sobre su relación con la vida cotidiana. (Propósito, características y elementos). Anota laalternativa correcta en tu cuaderno. Leen la planificación de su comedia , realizada la clase anterior. Objetivo: Desarrollar actividades de comprensión y vocabulario y comprender de manera crítica la presencia de prejuicios y estereotipos en obras literarios, Actividades: Recuerdan el texto leído en las clases anteriores “La Propina”. Actividades: Comentan el texto leído en la clase anterior. Recuerdan lo realizado en las clases anteriores. Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión. Para trabajar como tema: el “Día del Libro” que se celebra internacionalmente el 23 de Abril. Analizan el texto leído y responden preguntas sobre él. Guía 1 segundo semestre Ciencias Entrega tres razones que se te ocurran? Para el hablante, ¿cómo es su hijo? Recuerdan lo visto sobre los relatos policiales. -Procure responder en su cuaderno cuidando ortografía y redacción. Ciencias Naturales |Guía n°3 Recuerdan lo visto en la clase anterior sobre la noticia. Actividades: Observan y trabajan con las actividades de la página 182 y 183 de su texto de estudio. Responden : ¿Qué estrategias de lectura aplicas para comprender lo que lees? Guía N 5, 8 básico Religión Ciencias Naturales | Guía n° 4 Leer y a comprender relatos policiales, a partir del conocimiento de sus características y elementos principales. . INTRODUCCIÓN. Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd. Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. eng. Comentan sobre el tema del Amor en la poesía. Matemáticas|Ppt Guía y contenidos N°1|27 de marzo Leen una noticia de algún crimen investigada y relacionarlo con el tema de la lectura leída durante la clase. Objetivo: Conocer, comprender y analizar un texto argumentativo. Leen el texto”La huella del pulgar de San Pedro” ( pagina 68 y 69)analizando cada fragmento y a los personajes que participan. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural. ¿Qué caracteriza a su protagonista? En esta clase aprenderás a reconocer otro de esos elementos: El esquema nos dice que este elemento es: la voz que habla en el poema, creada por el autor. Escoge una que te llame la atención. enfocándose principalmente en la comprensión lectora de textos argumentativos conociendo estrategias para diferenciar entre opiniones y hechos. Estudio asegura que protección de los osos panda no ayuda a todas las especies de su hábitat” que se proyectará y luego responde ¿Cómo se ha podido determinar que ciertas especies han ido desapareciendo dentro de estas zonas protegidas? . Responden la siguiente pregunta a modo de inicio: ¿Cuál es la mayor dificultad con la que te enfrentas al momento de leer un poema? Los Elementos Basico Del Ensayo Argumentativo. Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión. Conocer y comprender un texto argumentativo distinguiendo hechos de opiniones. b) Tesis. Incorpora ejemplos y relaciona tu texto con el fragmento leído. Religión :En esta clase se trabajó la página 26 del libro, en ella encontrarás información respecto a La evolución de los personajes en la narración, lee el texto y realizan actividades presentadas en online y, además responde las preguntas presentadas en dicha página del libro. ¿Qué pasos suelo seguir? Responden preguntas sobre las páginas leídas. (Viernes 30). Una vez que haz hecho esto con todas las estrofas responderemos la pregunta ¿qué se expresa del objeto lírico en el poema? ppt 12 artes visuales. Objetivo: Reforzar elementos del género dramático, para la creación de una comedia. Matemáticas|ppt «Números racionales, decimales y fracciones»|27 de abril POWER POINT: Sembrando valores. Piensa en tus ideas acerca del viaje y escribe un poema que te permita expresar de forma no literal lo que te produce. Guía 3 octavo segundo semestre Ciencias Estimados alumnos y apoderados , junto con saludarlos, informo lo trabajado durante la clase el día de hoy. We’ve updated our privacy policy so that we are compliant with changing global privacy regulations and to provide you with insight into the limited ways in which we use your data. Hrs. Se recuerda también que esta semana corresponde la prueba de la lectura complementaria correspondiente a este mes. By accepting, you agree to the updated privacy policy. Permalink. Incorpora ejemplos y relaciona tu texto. Objetivo: Analizar los textos dramáticos leídos o vistos, para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el conflicto y sus semejanzas con situaciones cotidianas, los personajes principales y cómo sus acciones y dichos conducen al desenlace o afectan a otros personajes, personajes tipo, símbolos y tópicos literarios, los prejuicios, estereotipos y creencias presentes en el relato y su conexión con el mundo actual, las características del género dramático, la diferencia entre obra dramática y obra teatral, elementos en común con otros textos leídos en el año.Leer y comprender textos no literarios para contextualizar y complementar las lecturas literarias realizadas en clases. ¿Es importante el vocabulario? ¿Qué imágenes reconoces en este poema? Lee el texto “Ulises” de Alfred Tennyson (página 232). Paz Covarrubias Delzo. En él se muestra la distribución de frecuencias y está formado por segmentos de línea que unen los puntos correspondientes a la frecuencia de cada una de las clases. Objetivo: Conocer y comprender un texto informativo, distinguiendo hechos de opiniones. ¿Qué sentidos usas para imaginar lo que expresa: el olfato, el tacto la vista, el gusto o la audición? 1- ¿Qué son los textos argumentativos? Estidmado estudiante, aquí encontraras algunas guías resumen de contenido y los Power Points vistos en clases. Conocer concepto , características sobre la noticia. objetivo general: determinar los conocimientos de los estudiantes en cuanto a la utilización de, Octavo: An FPGA-Centric Processor Architecture - . Super resource. Resume, con tus palabras, qué efecto tienen las “especies paraguas” sobre las demás y lo envían al cooreo de la profesora. Leen las ideas que escribieron antes de comenzar la lectura y comparan con el texto que leyeron. Encuéntrenos en Google Maps, Guía 3 octavo segundo semestre Matemáticas, Guía 3 octavo segundo semestre Artes Visuales, Guía 3 octavo segundo semestre Taller de Lenguaje, Guía 2 octavo segundo semestre Matemáticas, Guía 2 séptimo y octavo segundo semestre Taller de Lenguaje, Guía 2 séptimo y octavo segundo semestre Música, Guía 2 séptimo y octavo segundo semestre Artes y Tecnología, Guía 2 séptimo a tercero medio segundo La cueca Ed. Recuerdan el texto “El regreso” y relatan la muerte del viejo. Leen el texto de la página 64 “La sangre en el jardín” y responden preguntas, antes, durante y final de la lectura. Estimados alumnos y apoderados, junto con saludarlos, envío lo trabajado el día de hoy. Objetivo de la clase: Practicar la lectura de la tablatura Debe ser una creación tuya. Analizar cómo los prejuicios y los estereotipos afectan la sana convivencia entre las personas. INSTRUCCIONES a. Lea en silencio toda la prueba. Responden preguntas, antes, durante y después de la lectura. Leen texto “La última hoja” (páginas 16-20). ¿Por qué, Leer y comprender un fragmento de epopeya “la Odisea”. ¿La has utilizado? ¿Qué te haría atreverte a salir de Carrión?, ¿por qué? Leen, atentamente, los textos “Las nubes” de Gabriela Mistral y “Nubes” de José Emilio Pacheco, ambos presentes en la página 208. 3º - 8ª Básico comprensión lectora. La relación entre emisor y receptor puede variar ya que hay casos es que el receptor u oyente puede participar y en otros casos el emisor es el único protagonista. • Una imagen. Fecha entrega : Viernes 08 de Septiembre. Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: su experiencia personal y sus conocimientos, un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo; la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada. Gráfica de Datos. Conclusión ARGUMENTACIÓN DIALÉCTICA Está formada por 1. Actividades: Recuerdan la lectura comenzada la clase anterior. Leen texto argumentativo “Científicos de Harvard especulan con el primer visitante interestelar sea una antigua nave extraterrestre” de la página 105 de su texto de estudio. Objetivo: Leer y analizar comprensivamente un cuento aplicando lo aprendido en la unidad. Matemáticas|Ppt Guía y contenidos pendientes 2019|27 de marzo PPT Clae 5,6,7y 8-7° Música.pptx Guías. Actividades: Comentan el texto “La Propina” y lo terminan de leer. comparison of management alternatives. Historia|Guía n°2 Grandes civilizaciones de América|27 de abril GUÍA 5_OCTAVO BÁSICO Historia Responden preguntas durante la lectura y sobre las imágenes que aparecen en las páginas. Contesta las preguntas 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 229. Objetivo: Unidad N° 4 “¿Qué nos mueve a actuar?”. Recuerdan el fragmento del cuento escuchado. Proceso de formación y expulsión de la orina: Sangre llega a los riñones por las arterias renales que allí forman una red intensa de capilares; El plasma sanguíneo se filtra, quedando los residuos retenidos en los riñones y un poco de agua; La sangre sin los residuos, pero con dióxido de carbono sale de los riñones por las venas renales y continúa circulando; Esta definicion de Euler nos quiso decir que una funcion es la relacion . En tu experiencia, ¿cuál es tu propio. fAgresores Situación social negativa rechazados por una parte importante de sus compañeros están menos aislados que las víctimas y tienen algunos amigos que les siguen en su conducta violenta. comparamos el libro con otro, e incluso citamos A pesar de que la mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos tres elementos, puede ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos, es . Letra clara, lápiz negro o azul para poder leerlo. MINEDUC-MINEDUC-2022-00010-A, como actualización al publicado en febrero de 2016. Guía 2 octavo segundo semestre Inglés Guía de ejercitación de la ortografía 8° - taller de lenguaje. Lenguaje|PPT Complementario «La Narración (1)» Actividades: Leen la sinopsis de un libro y ven tráiler de una película. Completan un cuadro comparativo entre el cuento y el microcuento. Leen el poema “La tierra” página 31 de su texto de estudio y realizan análisis con preguntas, antes, durante y después de la lectura. Objetivo:Interpretar un relato, a partir de la relación entre el mundo narrado y tu conocimiento previo. Leer comprensivamente un relato policial, analizando los personajes. Aplicar lo aprendido en la Unidad sobre la comedia. Estimados alumnos y apoderado, junto con saludarlos y esperando que todos estén muy bien, informo lo que se realizará en la clase . Recuerdan lo realizado en la clase anterior. Desarrollar actividades de comprensión y vocabulario y comprender de manera crítica la presencia de prejuicios y estereotipos en obras literarias. Observan una noticia . ensayo literario al construir una reflexión critica de Actividades: Comienzan a leer el texto: “La propina” de la página 146 de su texto de estudio. Responden la siguiente pregunta: ¿Qué diferencia tiene el autor de un poema con el hablante lírico de este? Responden la siguiente pregunta ¿Qué sensación te produce una historia de un asesinato? Para ello: Escrito a mano ( no en computador). Objetivo: escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros, caracterizados por la presencia de información de distintas fuentes. Responden preguntas antes, durante y después de la lectura. Realizan actividades de construcción del texto de la página 153 de su texto de estudio. Reconocer la importancia de conocer sus emociones y como expresarlas. charles eric laforest j. gregory steffan ece, university of toronto, TEST VAK A LOS ESTUDIANTES DE OCTAVO GRADO DEL COLEGIO COLOMBO ESPAÑOL - El uso de las flashcards y las tics como. Rubrica de evaluación de video- informe escrito Descarga. Actividades: Responden: ¿Cómo haces para reconocer que una frase tiene otro significado del literal? 0 calificaciones 0% encontró este documento útil (0 votos) 23 vistas 22 páginas. Evaluar un cuento policial y crearás un nuevo desarrollo para el relato, aplicando lo aprendido sobre este subgénero narrativo. Anota tu respuesta en tu cuaderno y luego, lee y comenta la Completa una tabla indicando qué especies se ven favorecidas con esta clase paraguas y cuáles no. El esquema nos dice que este elemento es: la voz que habla en el poema, creada por el autor. Responden las siguientes preguntas: ¿Qué es una epopeya? ¿Por qué? Continúan con la lectura del texto el regreso de la página 98 al 100. PPT. comandos unix. Desarrolla las actividades de la pregunta número 7 (página 229, Escribe una opinión a partir de la pregunta número 6 (página 229), con una extensión. ¿cómo se siente el hablante lírico respecto al objeto lírico en este poema?, la respuesta a esta pregunta también puede ser variada, pero siempre suele estar ligada a un sentimiento o una emoción. Guía 1 segundo semestre Taller de Lenguaje Now customize the name of a clipboard to store your clips. Anotan los datos obtenidos de Gabriela Mistral. Realizan actividades 3 y 4 de la página 215 de su texto de estudio. En 1755 Leonard Euler definio a la funcion de la siguiente manera "Si algunas cantidades dependen de otras cantidades de tal manera que si las ultimas cambian las primeras tambien cambian, entonces las pirmeras cantidades se llaman funciones de las ultimas". Actividad: Escuchan introducción sobre el tema del día del libro. Anotan Indicaciones de un trabajo a realizar. Elabora ocho viñetas. GUÍA DE APRENDIZAJE N° 2 OCTAVO.docx; GUÍA DE APRENDIZAJE N° 1 OCTAVO.docx; GUÍA N° 5 ESTILOS NARRATIVOS.pdf; Clase 1-Guía El Misterio De Nazca.pdf; Guía de aprendizaje N°3.pdf . Objetivo: Analizar una noticia, identificando hechos y opiniones, los puntos de vistas que se observan, las relaciones que se establecen mediante imágenes y textos. Elabora un cómic que explique lo ocurrido antes de que fuese descubierto el asesinato. En el eje “x” estarán los límites verdaderos, los puntos medios y en el eje “y” las frecuencias. Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de opinión, cartas y discursos, considerando: la postura del autor y los argumentos e. información que la sostienen, la diferencia entre hecho y opinión, con qué intención el autor usa diversos modos verbales, su postura personal frente a lo. Objetivo: Aplicar lo aprendido en la Unidad sobre la comedia. Comentan lo que saben o entienden por prejuicios y estereotipos. o ¿cómo se siente el hablante lírico respecto al objeto lírico en esta estrofa?, ¡no olvides marcar aquellas palabras u oraciones que te permitan justificar tu respuesta! 2. Transforman el texto que es un poema en un cuento. Anota tu respuesta en tu cuaderno y luego, lee y comenta la información que te presentamos sobre el tema. Guía 1 segundo semestre Historia PPT GENERO DRAMÁTICO. Completa el cuadro comparativo sobre ambos poemas? Estimados alumnos y apoderados , el día de hoy se dio inicio a la Primera Unidad de Lengua y Literatura: ¿A quiénes amamos en este mundo? ÐÏ à¡± á> þÿ ¸'[ þÿÿÿØZ ÙZÚZÛZÜZÝZÞZßZàZáZâZãZäZåZæZçZèZéZêZëZìZíZîZïZðZñZòZóZôZõZöZ÷ZøZùZúZûZüZýZþZÿZ . Guías 14 de Agosto. Estimados alumnos dejó el link de la guía con la actividad trabajada el día de hoy y las actividades que se trabajarán el 15 y 16 de marzo. Carrión?, ¿cómo es?,¿qué encuentras allí? Objetivo: Leer comprensivamente un poema sobre el amor y analizarlo a partir de distintas concepciones y visiones que contrastan. Lee el siguiente texto sobre la tolerancia propuesto por las Naciones Unidas y desarrolla las actividades que aparecen a continuación. Objetivo: Evaluar un cuento policial y crearás un nuevo desarrollo para el relato, aplicando lo aprendido sobre este subgénero narrativo. PPT, 24 pages, 252 KB: Download. Profundizar en el trabajo de la lectura realizada del texto”La huella del pulgar de San Pedro” desarrollando actividades de comprensión y vocabulario. :Completan mapa conceptual de estrategia de lectura que aparece en la página 15 con la información obtenida durante la lectura del relato. Leer comprensivamente, cuentos, historietas, noticias y artículos informativos analizando aspectos relevantes de ellos , respondiendo preguntas en nivel explicito e implícito. 312957032 Prueba Octavo Basico Epopeya Permanentes. Actividades vigésima semana. Para ello: a) Utiliza las ideas que escribiste en tu planificación para el inicio, el desarrollo y el. El alumno con un espejo delante de él, representa las expresiones de cada emoción, luego las dibuja en una hoja d y escribir cuándo se ha sentido así. Describe qué características de héroe podemos encontrar en el actuar de Odiseo. ¿. Promover el bienestar emocional en nuestros alumnos y sus familias. Responden: ¿Qué personas u objetos representan para ti una “jovial compañía”? Escuchan la explicación a que se llama cantares, cuando nacieron y porque. Actividades: Responden: ¿Cómo se interpretan los poemas? marcel sanches setembro 2010. escopo. Define con tus palabras, Responde las preguntas de la cápsula “Reflexiona y comenta” (página 202). Trabajar la comprensión del reportaje leído en clases anteriores. Actividad: Responden prueba de lectura complementaria del texto “Socorro”. escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros, caracterizados por la presencia de información de distintas fuentes. Estimados alumnos y apoderados, esperando que estén muy bien, informo lo trabajado en la clase de hoy. Leen el microcuento “La tela de Penélope o quién engaña a quien” de Augusto Monterroso y lo analizan. Prueba . Leer y comprender textos publicitarios y analizar los recursos verbales y visuales que utilizan. ARTES GUÍA N°5 8° BÁSICO Estimados alumnos y apoderados, junto con saludarlos y esperando que tengan una buena semana, informo lo trabajado en la clase de hoy. ¿Qué representa el barco en medio del mar? Analizar el poema “La Tierra” y “Canción Quechua” desde el punto de vista del Hablante Lírico. Actividades: Recuerdan los poemas leídos en la clase anterior. Lenguaje|Guía n°4 Texto argumentativo|27 de abril Actividades:Responden : ¿Qué estrategias de lectura aplicas para comprender lo que lees? : Recuerdan el fragmento del texto comenzando en la clase anterior. Estimados alumnos y apoderados, esperando que estén muy bien, informó lo trabajado el día de hoy y anexo el link. y lo anotan en su cuaderno. Actividad: Recuerdan el texto de la página 64 “La sangre en el jardín” y responden preguntas, antes, durante y final de la lectura. Lee el texto desde la página 76 al 82. Actividades:Responden las siguientes preguntas : ¿Qué estrategias de lectura aplicas para comprender lo que lees? Actividades: Recuerdan lo visto en la clase anterior sobre el microcuento. Escriben un cuento, de un mínimo de 25 líneas, a partir de la idea del viaje a lugares. c) Realiza los pasos a y b, mediante diálogos de los personajes. • Originalidad. Actividades: Recuerdan y señalan características de los relatos policiales. Actividad: Responden prueba de lectura complementaria del texto . ¿Por qué Ulises compara el llanto de los aqueos con «miserables viudas»? Recuerdan lo visto en la clase anterior sobre cómo identificar hechos en un texto informativo. Descríbelos detalladamente. Objetivo:Recordar qué es y características del lenguaje figurado. Guía 1 segundo semestre Religión Actividad: Recuerdan el reportaje leído de la página 105. Interpretar un relato, a partir de la relación entre el mundo narrado y tu conocimiento previo. Recuerdan función, propósito, elementos , características de los cuentos. Objetivo: Lee un fragmento de La odisea (Homero), analizando el dilema que presenta, la relación del texto con su visión de mundo y tu postura personal sobre este. Responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es el objeto lírico de ambos poemas? Actividad:Responden las siguientes preguntas Qué es un meme? Estimados alumnos y apoderados, esperando que estén muy bien y tengan una buena semana, informo lo trabajado el día de hoy durante la clase. ¿Sabes quién es Mío Cid? GUÍA Ciencias Octavo BÁSICO semana 21- Evaluación energia Descarga. Comentan el texto “La Propina” y lo terminan de leer. Observan vídeo Restaura la vida en familia, episodio 7: “Reconociendo mis emociones” (. Observan PDF con estrategias de lectura y lo comentan. Detalla cuál es la situación que tiene que afrontar el protagonista. Estimados alumnos y apoderados, junto con saludarlos, informo lo realizado el día de hoy durante la clase. Actividades: Responden : ¿Recuerdas lo que es la información explícita e implícita? En aquellos de carácter argumentativo suelen estar presentes secuencias expositivas que pretenden entregar información de manera objetiva para introducir o respaldar algún argumento. PRESENTACION CUERPOS GEOMETRICOS CON ACTIVIDADES, OCTAVO BASICO, UNIDAD 3. ¿Por qué? Actividades: Comentan :¿Qué es la publicidad? Leen, atentamente, los textos “Las nubes” de Gabriela Mistral y “Nubes” de José. El objeto lírico es aquello de lo que se habla en el poema. Objetivo: Analizar el poema “La Tierra” y “Canción Quechua” desde el punto de vista del Hablante Lírico. Comienzan a leer el texto: “La propina” de la página 146 de su texto de estudio. Actividades:Responden ¿Quién es Constantino Cavafis? Lee nuevamente el poema “La Tierra” de Gabriela Mistral presente en la página 31 de tu texto del estudiante.Estrofa por estrofa responde la pregunta ¿qué se expresa del objeto lírico en esta estrofa? Objetivo:Escribir un poema , a partir de la idea de un viaje. Escribir el texto. Actividades:Completan mapa conceptual de estrategia de lectura que aparece en la página 15 con la información obtenida durante la lectura del relato. Estimados alumnos y apoderados, junto con saludarlos, informo lo trabajado el día de hoy. PPT. 4 Páginas • 4876 Visualizaciones. Observa la imagen que se encuentra en la página 189 y responden las preguntas 1 y 3 de la sección “Vocabulario en contexto”. Objetivo: Analizar el conflicto de la historia, en la literatura narrativa. Objetivo: Leer comprensivamente un fragmento del capítulo IV del “Poema de Mio Cid”, analizando el dilema que presenta, la relación del texto con su visión de mundo y tu postura personal sobre éste. o ¿cómo se siente el hablante lírico respecto al objeto lírico en esta estrofa?, ¡no olvides marcar aquellas palabras u oraciones que te permitan justificar tu respuesta! • Un sentido cómico. Guia Medios de Comunicacion 7 Basico. Analizan a fondo la lectura realizada sobre “La Odisea” y responden preguntas de comprensión. Recuerdan lo realizado en la clase anterior. Leen atentamente el texto “Tráiler 1” y lo comentan. Ciencias| Guía N°1| 27 de marzo Responden preguntas sobre lo aprendido en la clase. Actividades: Responden la siguiente pregunta: ¿Qué diferencia tiene el autor de un poema con el hablante lírico de este? Leen fragmentos de la página 70 y 71 de su texto de estudio. Ejemplo de comentario de texto periodistico, ORIENTACIONES PLAN LECTOR COMUNICACION.pdf, Desarrollo y didáctica del pensamiento crítico. Escuchan explicación sobre otra estrategia de comprensión, que consiste en identificar a los personajes de una narración de modo de distinguir sus acciones y cómo estas repercuten en otros personajes. Realizan actividades de las páginas 144 y 145 de su texto de estudio. Crean un microcuento incentivando la importancia de los libros y la lectura. Leer comprensivamente y analizar un fragmento de “Las Crónicas de Narnia : El león , la bruja y el ropero”. La ARGUMENTACIÓN AFECTIVA Se basa en provocar determinadas reacciones emocionales (dudas, deseos, temores, etc.) Tecnología| Guía N°1| 27 de marzo ! Pack 10 recursos Cs Naturales Octavo basico, incluye 2 pruebas , Unidad 4. Cuanto más corto y directo, mejor. Agregar a lo menos dos figuras literarias. Actividades:Recuerdan lo visto sobre la publicidad en la clase anterior. Realizan las actividades de la página 83 de su texto de estudio para comprobar la comprensión del texto leído. PPT LOS ARGUMENTOS Y CONTRAARGUMENTOS 1. El taller tiene como objetivo la sensibilización en ... Taller de iniciación al Taekwondo Concluyen el trabajo realizado con sus opiniones sobre lo realizado. Taller de Lenguaje | Guía n° 2 Actividades: Recuerdan lo visto sobre los cantares. Recuerdan la lectura del ensayo “El amor de mi vida” de Rosa montero de la página 45 de su texto del estudiante. Angélica Carrillo Prasca. Actividades: Responden: ¿Cómo se aproximan los poemas al tema que tratan?, ¿en forma objetiva o subjetiva? Observan detalladamente el aviso publicitario de la página 176 de su libro. Recordar lo visto sobre las figuras literarias. Enviar al siguiente correo : Para reconocer el motivo lírico utilizaremos la misma estrategia que aplicamos las clases anteriores con el objeto lírico y el hablante lírico. Interpretar un texto literario a partir de experiencias personales y conocimientos previos. Leer comprensivamente y analizar el poema “La Tierra” de Gabriela Mistral y recordar algunas figuras literarias. Argumentación Actualizada (2) (1) Carlos Gutierrez Rubio. Guía lectura inferencial En esta guía aprenderás a formular interpretaciones de textos literarios para mejorar la comprensión de tus lecturas. Crean un microcuento incentivando la importancia de los libros y la lectura. Responden prueba de lectura complementaria del texto “El caso del futbolista enmascarado”. Comprender poemas adecuados a nivel de lenguaje figurado, recordando las figuras literarias y revisando datos del autor. Lenguaje| El género lírico|30 de marzo Actividades:Recuerdan técnicas para una buena comprensión lectora. CLASE 15 Y 22 DENOVIEMBRE Continúan la lectura (Páginas 192, 193 y 194). Completa el cuadro comparativo sobre ambos poemas? y lee la cita de Carl Sagan: y responden. Leer una noticia de algún crimen y relacionarlo con el tema de la lectura leída durante la clase. Planificación de semana de contención emocional. Info. Anota tu respuesta en tu Resumen de lo leído hasta el momento sobre el texto. ¿Qué querrá decir el hablante con los versos “Era mi corazón ni más ni menos / Que el olvidado quiosco de una plaza? Hay diversas maneras de presentar el cuerpo argumentativo. genero dramatico lenguaje octavo basico. ¿Qué motivaba a Odiseo? Recuerdan el fragmento del texto comenzando en la clase anterior. Leen el fragmento de la comedia “El enfermo imaginario” de la página 172 de su texto de estudio. para aplicar a pena, deve o juiz seguir o crit?rio trif?sico, MERCADOS FINANCIEROS - 1.definici?n de mercado financiero. Enviar al correo del profesor: lenguajepiaget2020@gmail.com. Con respuestas y resueltos con carácter oficial esta disponible para descargar y abrir Prueba De Historia Octavo Básico Con Respuestas para maestros y estudiantes en Formato en PDF para Chile. en contra Permite lograr una 3. una obra, autor o tema de la literatura. ppt 8° clase 22 de septiembre 22-09-2020. hoja anexa 8° clase 22 de septiembre 22-09-2020 . Continúan la lectura del texto “El ahogado” (Páginas 136 a 140) analizando cada párrafo y respondiendo preguntas sobre él. Leen microcuento de la página 125 de su texto de estudio. utilizaremos la misma estrategia aplicada la clase anterior con el, Regresemos al poema La Tierra de Gabriela Mistral presente en la página 31 de tu texto del estudiante. Leer comprensivamente considerando las características de un texto narrativo. ¿Cuáles son las riquezas con las que se regresará a Ítaca? Recuerdan lo visto sobre la publicidad en la clase anterior. Objetivo: Conocer concepto , características sobre la noticia. Objetivo:Responder preguntas sobre el cantar leído “Poema Mio Cid” , analizando el dilema que presenta , y la relación del texto con su visión de mundo. Observa la imagen que se encuentra en la página 189 y responden las preguntas que aparecen. Actividad: en esta clase leerán el texto “El desencanto” de la página 54 con el propósito de aplicar los conceptos y habilidades que aprendiste en esta unidad. Presentación Osmosis y la membrana plasmática, CS Naturales, Octavo Basico. CLASE N°60 QUINTOS 16-08-2021 (2) carla Sanchez. 0 Save Share Copy and Edit Edit. Trabajan el género argumentativo. Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar su comprensión. FECHAS PRUEBAS LECTURAS COMPLEMENTARIAS 8º 2021. Leen el texto “Yo vi matar a aquella mujer”, Realiza un dibujo que represente la escena del crimen. Confeccionan un meme que esté basado en alguna de los relatos de Ulises que leímos en las clases anteriores.
Contrato De Exportación De Café, Seguridad Integral Carrera, Tornillo Autorroscante Precio, Cuaderno Decroly A4 100 Hojas, Love Is In The Air Serie Actriz Kiraz, Palmera Abanico Enana, Aviso De Despido Por Faltas Injustificadas, Síncope Neurocardiogénico Recomendaciones,